Edad y fertilidad de la mujer | Longevidad reproductiva | Purovitalis

¡ALERTA RESPLANDOR VERANIEGO! Consigue un 20% de DESCUENTO Rewind Collagen - ¡sólo por tiempo limitado!

Edad y fertilidad de la mujer: Longevidad y salud reproductivas

una mujer de pelo castaño y uñas de color rojo oculta su rostro con un permiso

El envejecimiento reproductivo es un proceso biológico natural que se desarrolla gradualmente, marcado por una disminución constante de la eficacia del sistema reproductivo. Para las mujeres, esto significa algo más que una menor capacidad para concebir: también tiene importantes implicaciones para la longevidad y la salud a largo plazo. Los ovarios, que envejecen más rápido que la mayoría de los demás órganos, desempeñan un papel central no sólo en la fertilidad, sino también en la regulación hormonal que afecta a la fortaleza ósea, la salud cardiovascular, el metabolismo y la función cerebral [1,2].

Este blog explorará la ciencia que hay detrás del envejecimiento reproductivo, desde los cambios biológicos en los ovarios hasta los mecanismos moleculares que influyen en la calidad de los óvulos. También examinaremos las estrategias emergentes dirigidas a preservar la fertilidad y apoyar una longevidad saludable. Comprender estos cambios es esencial para que las mujeres tomen decisiones informadas sobre la planificación familiar, la atención preventiva y el mantenimiento de la salud a lo largo de la vida.

El signo más claro del envejecimiento reproductivo es el descenso gradual de la fertilidad femenina. Aunque la fertilidad suele mantenerse estable a lo largo de la veintena y principios de la treintena, empieza a disminuir de forma más notable a partir de los 35-37 años. A los 45, la concepción natural es poco frecuente, y la menopausia -típicamente en torno a los 50 años- marca el final de los años reproductivos[3,4].

La fertilidad de los hombres disminuye más lentamente, sin el corte brusco que se observa en las mujeres. Para las parejas, conocer estas diferencias es importante a la hora de planificar los hijos.

La menopausia conlleva algo más que el fin de la fertilidad. El descenso de los niveles de estrógeno y progesterona afecta a la salud de los huesos, el corazón y el cerebro, así como al estado de ánimo y la energía. Dado que los ovarios envejecen más deprisa que la mayoría de los demás órganos, estos cambios pueden aumentar los riesgos para la salud durante y después de la menopausia, vinculando estrechamente el envejecimiento reproductivo con la salud y la longevidad a largo plazo de las mujeres [1,5].

La biología de los ovarios y el envejecimiento ovárico

Los ovarios son fundamentales para la salud reproductiva de la mujer, ya que controlan el ciclo menstrual y liberan hormonas esenciales para la fertilidad. Con la edad, el número de folículos ováricos -los diminutos sacos que contienen óvulos en desarrollo- disminuye. Esta pérdida afecta tanto a la cantidad como a la calidad de los óvulos, dificultando la concepción y aumentando el riesgo de complicaciones en embarazos posteriores [2,4].

Los efectos del envejecimiento ovárico

El envejecimiento ovárico afecta a mucho más que la fertilidad: influye en múltiples áreas de la salud de la mujer a través de cambios en la producción hormonal.

Síntomas perimenopáusicos

Al fluctuar los niveles de estrógeno y progesterona, muchas mujeres experimentan sofocos, sudores nocturnos, ciclos irregulares y cambios de humor. Estos síntomas pueden alterar el sueño, disminuir la energía y afectar al bienestar diario. Para algunas, los efectos emocionales, como la irritabilidad o la ansiedad, pueden ser tan difíciles como las molestias físicas.

Pérdida de densidad ósea

El estrógeno desempeña un papel clave en el mantenimiento de unos huesos fuertes. Cuando los niveles descienden durante y después de la menopausia, la degradación ósea se acelera, aumentando el riesgo de osteoporosis y fracturas. Sin una acción preventiva, estos cambios pueden afectar significativamente a la movilidad y la independencia en etapas posteriores de la vida.

Riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas

La disminución de estrógenos tras la menopausia puede provocar cambios en el colesterol, la salud de los vasos sanguíneos y la sensibilidad a la insulina. Esto aumenta el riesgo de enfermedad cardiaca, hipertensión arterial y diabetes de tipo 2, por lo que el control cardiovascular es especialmente importante en los años posmenopáusicos.

Riesgos de deterioro cognitivo 

Los cambios hormonales también pueden influir en la salud cerebral. Las mujeres posmenopáusicas se enfrentan a un mayor riesgo de problemas de memoria, menor agudeza mental y afecciones neurodegenerativas como la demencia. Un estilo de vida y unas estrategias de salud proactivas -como el ejercicio regular, una nutrición equilibrada y la estimulación mental- pueden ayudar a proteger la función cognitiva[5].

Los mecanismos que influyen en el deterioro de los óvulos

Los ovocitos, comúnmente denominados células huevo, son las células reproductoras femeninas. Son las células responsables de transmitir la información genética y los rasgos a la siguiente generación cuando se combinan con el espermatozoide masculino durante la fecundación. Los ovocitos se producen en los ovarios y son una parte crucial del proceso reproductivo.

Los principales mecanismos moleculares que contribuyen al deterioro de la calidad de los óvulos incluyen:

Separación cromosómica 

A medida que las mujeres envejecen, la estructura del interior de sus óvulos que mantiene unidos los cromosomas comienza a debilitarse. Esto puede llevar a la formación de óvulos que no son normales, una condición conocida como "aneuploidía del óvulo". Este problema es un motivo frecuente de dificultades para quedarse embarazada, abortos espontáneos y defectos congénitos. La probabilidad de producir estos óvulos anormales es mayor en las mujeres menores de 20 años o mayores de 35.

Acortamiento de los telómeros

Los telómeros protegen los extremos de los cromosomas y su acortamiento es una parte natural del envejecimiento de las células, incluidos los ovocitos. El acortamiento de los telómeros en los ovocitos está relacionado con una disminución de la fertilidad y un inicio más temprano de la menopausia. A medida que avanza el envejecimiento ovárico, el acortamiento de los telómeros en los ovocitos contribuye a una disminución de la capacidad reproductiva[3].

Lea más sobre la influencia del acortamiento de los telómeros a medida que envejecemos aquí.

Respuesta al daño del ADN y mutaciones genéticas

Con la edad, la eficacia de los mecanismos de reparación del ADN en los ovocitos disminuye. Esto conduce a una acumulación de mutaciones genéticas y a un mayor riesgo de problemas reproductivos como la insuficiencia ovárica prematura (IOP). Estos factores genéticos son indicadores clave del envejecimiento ovárico.

Los daños en el ADN también influyen en nuestro proceso general de envejecimiento. Descubra aquí todos los signos distintivos del envejecimiento.

Especies reactivas de oxígeno (ROS) y estrés oxidativo

El estrés oxidativo aumenta en los ovocitos a medida que las mujeres envejecen. Este estrés puede dañar el ADN y otras estructuras celulares dentro de los óvulos, contribuyendo a una disminución de su calidad y número.

Disfunción mitocondrial

Las mitocondrias son cruciales para la producción de energía en las células. En los ovocitos, la disfunción mitocondrial está relacionada con el envejecimiento. A medida que las mujeres envejecen, los cambios en la función mitocondrial de sus ovocitos pueden provocar una disminución de la fertilidad y son indicativos del envejecimiento ovárico.

Influencias epigenéticas 

A medida que las mujeres envejecen, cambia el funcionamiento de los genes en sus ovocitos. Esto sucede debido a alteraciones en la metilación del ADN (un proceso que activa o desactiva los genes) y cambios en las modificaciones de las histonas (que afectan a la firmeza del ADN). Estos cambios pueden provocar una disminución de la fertilidad y son signos de que los ovarios están envejeciendo.

Microambiente ovárico

El entorno que rodea a los óvulos en los ovarios influye en la calidad ovocitaria. cambia con la edad. Las alteraciones de este entorno pueden acelerar el envejecimiento de los ovocitos y provocar infertilidad[2,4].

Prolongar la fertilidad y la salud de las mujeres

A medida que aumenta la esperanza de vida, es cada vez más importante acortar la distancia entre la esperanza de vida y la duración de la salud. En la salud reproductiva, esto significa no sólo prolongar la fertilidad en la medida de lo posible, sino también apoyar el bienestar de la mujer después de los años reproductivos.
La investigación actual está explorando:
Estrategias nutricionales y suplementarias (por ejemplo, NMN, espermidina) para favorecer la salud mitocondrial y la calidad de los óvulos [1,3]
Antioxidantes para reducir el estrés oxidativo en el tejido ovárico
Terapias hormonales y no hormonales para controlar los síntomas menopáusicos y proteger la salud a largo plazo
Los factores relacionados con el estilo de vida siguen siendo fundamentales: una dieta equilibrada, actividad física regular, no fumar, controlar precozmente las enfermedades crónicas y someterse a revisiones médicas periódicas ayudan a mantener la salud reproductiva y general.

Relacionado: Una investigación demuestra que la espermidina puede potenciar la fertilidad

Conclusión y perspectivas de futuro

La investigación sobre la longevidad reproductiva es un campo en expansión, cuyo objetivo es ampliar los años en que las mujeres pueden concebir, salvaguardando al mismo tiempo la salud a largo plazo. Esto implica comprender los factores biológicos del envejecimiento ovárico y desarrollar intervenciones que aborden tanto la fertilidad como los riesgos para la salud asociados a la menopausia.

Con una investigación continuada, una mayor concienciación pública y estrategias basadas en pruebas, las mujeres tendrán más herramientas para tomar decisiones informadas sobre planificación familiar, salud preventiva y longevidad. Abordar el envejecimiento reproductivo con conocimiento y preparación puede ayudar a garantizar mejores resultados de salud a lo largo de la vida.

Relacionado: ¿Aumenta el NMN la fertilidad en la mujer?

Referencias
  1. Dong L, Teh DBL, Kennedy BK, Huang Z. Desentrañar la senescencia reproductiva femenina para mejorar la longevidad saludable. Cell Res. 2023;33:11-29. doi:10.1038/s41422-022-00791-0.
  2. Duncan FE, Confino R, Pavone ME. Envejecimiento reproductivo femenino: De las consecuencias a los mecanismos, marcadores y tratamientos. En: Conn PM, editor. Manual de modelos para el envejecimiento humano de Conn. 2ª ed. Cambridge (MA): Academic Press; 2018. p. 109-30. doi:10.1016/B978-0-12-811353-0.00009-9.
  3. Yureneva S, Averkova V, Silachev D, Donnikov A, Gavisova A, Serov V, et al. En busca de biomarcadores femeninos del envejecimiento reproductivo y la longevidad. Envejecimiento (Albany NY). 2021;13(12):16873-94. doi:10.18632/aging.203206.
  4. Shirasuna K, Iwata H. Efecto del envejecimiento en la función reproductora femenina. Contracept Reprod Med. 2017;2:23. doi:10.1186/s40834-017-0050-9.
  5. Bhasin S, Kerr C, Oktay K, Racowsky C. Las implicaciones del envejecimiento reproductivo para la salud, la vitalidad y el bienestar económico de las sociedades humanas. J Clin Endocrinol Metab. 2019;104(9):3821-5. doi:10.1210/jc.2019-00315.

Consigue un escáner de salud GRATIS en 30 segundos

Controla más de 20 métricas de salud con la precisión de la IA. Empieza hoy tu prueba gratuita y toma el control de tu viaje hacia el bienestar.

consejos de longevidad los mejores ejercicios dietas de nutrición estilo de vida saludable

El arte de vivir bien ¡una vida que no se mide sólo por los años, sino por las experiencias, la salud y la alegría!

Compartir:

Imagen de Purovitalis News

Noticias de Purovitalis

Cerrar
Selecciona tus preferencias de idioma y moneda

purovitalis AURA

Obtén acceso exclusivo a información sanitaria personalizada

Regístrate para obtener una prueba gratuita de 7 días de nuestra aplicación basada en IA y da el primer paso hacia una vida más joven y saludable.

¡u obtén acceso completo con tu suscripción al producto!

Prof. Dr. Andrea Maier

La Prof. Dra. Andrea Maier es internista y profesora de envejecimiento (" medicina de la longevidad ") en la Universidad Libre de Ámsterdam y en la Universidad de Melbourne, Australia. Estudia el envejecimiento del organismo y busca tratamientos antienvejecimiento. Dirige el Centro de Longevidad Saludable de Singapur.
¿Por qué nos deterioramos gradualmente durante nuestra vida media de más de 80 años? ¿Podemos detener ese proceso? ¿O incluso darle la vuelta? ¿Y hasta qué punto deberíamos desearlo? Maier da consejos prácticos sobre cómo podemos alargar nuestra esperanza de vida al tiempo que nos mantenemos sanos.

Temas de los que habla Andrea Maier

  • Salud
  • Envejecimiento y rejuvenecimiento
  • Intervenciones para revertir el envejecimiento
  • Gerontología
  • Innovación en medicina
  • Medicina


Antecedentes Andrea Maier

Andrea Maier se licenció en Medicina por la Universidad de Lübeck en 2003. Se especializó en medicina interna en el Centro Médico de la Universidad de Leiden y posteriormente eligió la subespecialidad de Medicina Geriátrica. Aquí es donde comenzó su investigación sobre el envejecimiento.

¿Por qué suscribirse?

Ventajas exclusivas

Conveniencia

Ahorra un 16% en cada renovación

Coherencia

Ahorra tiempo