Las mejores fuentes alimentarias de L-cisteína para la producción de NAC | Purovitalis
Primer plano de avena, garbanzos y semillas en pequeños cuencos con una cuchara de plástico morada en la avena

ÍNDICE

  • Fuentes de L-cisteína
  • Fuentes animales de L-cisteína
  • Fuentes vegetales de L-cisteína
  • ¿Glicina + NAC de la dieta?
  • Suplementación correcta

Tu cuerpo no obtiene NAC ni glutatión de los alimentos, pero puede fabricar ambos, si tiene suficiente L-cisteína.
El glutatión suele denominarse el "antioxidante maestro" del cuerpo, y la NAC (N-acetilcisteína) ayuda a tu cuerpo a fabricarlo. Pero ninguno de los dos se encuentra directamente en tus comidas. En su lugar, el proceso comienza con un aminoácido: L-cisteína.

La L-cisteína se encuentra en muchos alimentos ricos en proteínas, como los huevos, el pollo y las legumbres. Una vez absorbida, tu cuerpo puede utilizarla para crear NAC y, a partir de ahí, acumular sus propias reservas de glutatión. Por eso tu dieta desempeña un papel clave en la defensa antioxidante, la desintoxicación y el envejecimiento saludable.

En este artículo, veremos las mejores fuentes alimentarias de L-cisteína, tanto de origen animal como vegetal, y cómo la combinación de los nutrientes adecuados puede favorecer la producción natural de glutatión de tu organismo.

Fuentes de L-cisteína

La L-cisteína es un aminoácido que contiene azufre y se encuentra en muchos alimentos ricos en proteínas. Tu cuerpo puede producir pequeñas cantidades por sí mismo, pero obtenerla de la dieta ayuda a favorecer procesos importantes como la producción de glutatión y la desintoxicación. Encontrarás L-cisteína tanto en alimentos de origen animal como vegetal, aunque las fuentes animales suelen estar más concentradas. La carne, los huevos y los lácteos son especialmente ricos, mientras que las legumbres, los frutos secos y las semillas ofrecen opciones vegetales. En las secciones siguientes exploraremos las mejores fuentes animales y vegetales de L-cisteína, y cómo tu dieta puede ayudar a mantener un equilibrio antioxidante saludable.

Fuentes animales de L-cisteína

Los alimentos de origen animal se encuentran entre las mejores fuentes de L-cisteína. Dado que este aminoácido está presente de forma natural en las proteínas, alimentos como la carne, las aves, el pescado, los huevos y los lácteos ofrecen niveles elevados, sobre todo en comparación con las opciones de origen vegetal.

Las aves de corral, como el pollo y el pavo, son especialmente ricas en L-cisteína, y el cerdo, la ternera y las vísceras, como el hígado, contienen concentraciones aún mayores. Los huevos -especialmente las claras- son otra fuente excelente, ya que ofrecen proteínas de alta calidad y fácil absorción. Los alimentos lácteos como el queso y el yogur aportan cantidades menores, pero aun así pueden ayudar.

He aquí un rápido resumen de algunas de las principales fuentes de origen animal:

Artículo alimentarioAprox. L-Cistina (mg/100 g)
Muslo de pollo asado (con piel)~740 mg
Cordero estofado (corte magro)~721 mg
Solomillo de cerdo a la plancha~644 mg
Ganso asado~636 mg
Chuleta de cerdo estofada (con grasa)~616 mg
Muslo de pollo crudo (deshuesado, sin piel)~599 mg
Chuleta de cerdo estofada (magra)~595 mg
Filete de ternera a la parrilla~587 mg
Pechuga de pollo cocida (magra)~571 mg
Huevo cocido~480 mg
Fuente: MyFoodData / USDA FoodData Central

Incluir una mezcla de estos alimentos en tus comidas puede ayudarte a mantener unos niveles saludables de L-cisteína, favoreciendo la producción de antioxidantes, la función hepática y el bienestar general.

Fuentes vegetales de L-cisteína

Aunque los alimentos de origen vegetal suelen contener menos L-cisteína que los productos de origen animal, una dieta bien equilibrada puede aportar suficiente, sobre todo si se combinan distintas fuentes de proteínas. Las legumbres, los frutos secos, las semillas y los cereales integrales son las mejores opciones vegetales.

Los productos de soja, como el tofu y el tempeh, son especialmente ricos en L-cisteína. Las lentejas, los garbanzos y las alubias también aportan cantidades sólidas, junto con frutos secos como las nueces y los pistachos. Los cereales integrales, como la avena y el arroz integral, aportan niveles moderados y funcionan bien como parte de una dieta variada y vegetal.

He aquí un vistazo a las fuentes vegetales más comunes de L-cisteína:

Artículo alimentarioAprox. L-Cistina (mg/100 g)
Avena cruda~636 mg
Salvado de avena (crudo)~541 mg
Soja hervida (edamame)~461 mg
Brotes de lentejas cocidos~328 mg
Altramuces cocidos~319 mg
Guisantes partidos cocidos~249 mg
Lentejas cocidas~234 mg
Soja verde cocida~203 mg
Garbanzos cocidos~195 mg
Alubias blancas cocidas~190 mg
Fuente: MyFoodData / USDA FoodData Central

¿Glicina + NAC de la dieta?

Así pues, no encontrarás GlyNAC en los alimentos directamente, pero tu dieta puede seguir apoyando la misma vía biológica. La "GlyNAC en los alimentos" se refiere a la idea de combinar alimentos ricos en glicina y cisteína para imitar los beneficios de la suplementación con GlyNAC: potenciar el glutatión, mejorar la salud mitocondrial y apoyar la resistencia celular.

La glicina abunda en los cortes de carne ricos en colágeno, el caldo de huesos, la gelatina y la piel de cerdo. Las fuentes vegetales incluyen las espinacas, la col rizada, los productos de soja y las legumbres, aunque en concentraciones más bajas.

En cuanto a la L-cisteína, las fuentes animales como el pollo, el cerdo, el hígado y los huevos ocupan los primeros puestos y, como puedes ver en la tabla anterior, proporcionan claramente las fuentes más concentradas. Las opciones vegetales como la avena, el edamame y las lentejas también contribuyen, aunque normalmente en cantidades menores.

Aunque tu cuerpo puede producir glutatión de forma natural a partir de estos componentes básicos, los efectos clínicos observados con la GlyNAC suelen requerir dosis más elevadas y específicas. Aun así, combinar comidas ricas en glicina y cisteína -como huevos con espinacas o lentejas con tofu- puede promover la actividad antioxidante y ayudar a mantener los niveles de glutatión.

"GlyNAC en los alimentos" no es un nutriente formal, pero la lógica que hay detrás es real. Piensa en ello como un emparejamiento estratégico: la glicina y la L-cisteína trabajando juntas en tus comidas, igual que lo hacen en los suplementos. Las combinaciones inteligentes de alimentos pueden ayudar a tu cuerpo a mantenerse resistente y bien defendido, sobre todo cuando se incluyen sistemáticamente en tu dieta.

Suplementación correcta

Aunque la alimentación sienta las bases, algunos beneficios de la GlyNAC son difíciles de igualar sólo con la dieta. Ahí es donde entra en juego la suplementación inteligente. En Purovitalis, nuestra fórmula de GlyNAC está diseñada para contribuir al envejecimiento saludable a nivel celular. Cada cápsula vegana aporta 300 mg de L-glicina y 300 mg de NAC (N-acetilcisteína), dos aminoácidos que ayudan a impulsar la producción de glutatión propia del organismo.

Más glutatión significa menos estrés oxidativo, mejor función mitocondrial y reparación celular más rápida. Es una fórmula que no sólo favorece la energía y la recuperación, sino que también contribuye a mejorar el sueño, un beneficio del equilibrio redox óptimo que a menudo se pasa por alto.

Lee mucho más sobre GlyNAC y el sueño aquí: GlyNAC y la mejora del sueño

En un estudio clínico sobre adultos mayores, se demostró que la suplementación con GlyNAC durante 24 semanas restablecía los niveles de glutatión, reducía el estrés oxidativo y mejoraba la función mitocondrial. Los participantes también experimentaron una mayor sensibilidad a la insulina, una reducción de la inflamación, una mejora de la fuerza muscular, una mayor velocidad de la marcha y un mejor rendimiento cognitivo. Estos resultados sugieren que la suplementación constante con GlyNAC puede ayudar a abordar varios marcadores biológicos del envejecimiento a la vez.

Cómo encaja la GlyNAC en una rutina de longevidad

Purovitalis GlyNAC se fabrica en la UE según estrictas normas BPF, y cada lote se somete a pruebas de terceros. No contiene azúcar ni alérgenos y está diseñado para un uso diario constante.

La GlyNAC también combina bien con otros suplementos en una rutina de longevidad a largo plazo. Por ejemplo, el NMN favorece los niveles de NAD⁺ y el metabolismo energético, mientras que la espermidina contribuye a la renovación celular. Ingredientes como el resveratrol, la vitamina D3 y la quercetina contribuyen además al control de la inflamación, el equilibrio inmunitario y el envejecimiento saludable. Combinados, crean un sistema complementario que apoya la vitalidad desde múltiples ángulos.

¿Quieres leer más sobre la GlyNAC y cómo puedes mejorar tu salud cognitiva y mental? Lee más aquí: GlyNAC para la salud cognitiva y mental

Referencias
  1. MisDatosAlimentarios. Herramienta de clasificación de nutrientes: Cistina [Internet]. MyFoodData.com; 2024 [citado 2025 Ago 1]. Disponible en: https://tools.myfooddata.com/nutrient-ranking-tool/Cystine/All/Highest
  2. USDA FoodData Central. Servicio de Investigación Agrícola del Departamento de Agricultura de Estados Unidos [Internet]. 2024 [citado 2025 Ago 1]. Disponible en: https://fdc.nal.usda.gov/
  3. Sekhar RV. La suplementación con GlyNAC mejora la deficiencia de glutatión, el estrés oxidativo, la disfunción mitocondrial, la inflamación, los rasgos distintivos del envejecimiento, los defectos metabólicos, la fuerza muscular, el deterioro cognitivo y la composición corporal: implicaciones para un envejecimiento saludable. J Nutr. 2021 Dic;151(12):3606-3616.

Suplemento GlyNAC de Purovitalis - Glicina + NAC

GlyNAC - Potente sinergia celular Favorece la producción de glutatión Alimenta la energía celular

Experimenta la sinergia demostrada de la Glicina y el N-Acetil-Cisteína. Juntos actúan más eficazmente que solos para restablecer los niveles de glutatión, mejorar la función mitocondrial y reducir el estrés oxidativo.

Consigue un escáner de salud GRATIS en 30 segundos

Controla más de 20 métricas de salud con la precisión de la IA. Empieza hoy tu prueba gratuita y toma el control de tu viaje hacia el bienestar.

Compartir:

Imagen de Purovitalis News

Noticias de Purovitalis

Cerrar
Selecciona tus preferencias de idioma y moneda

purovitalis AURA

Obtén acceso exclusivo a información sanitaria personalizada

Regístrate para obtener una prueba gratuita de 7 días de nuestra aplicación basada en IA y da el primer paso hacia una vida más joven y saludable.

¡u obtén acceso completo con tu suscripción al producto!

Prof. Dr. Andrea Maier

La Prof. Dra. Andrea Maier es internista y profesora de envejecimiento (" medicina de la longevidad ") en la Universidad Libre de Ámsterdam y en la Universidad de Melbourne, Australia. Estudia el envejecimiento del organismo y busca tratamientos antienvejecimiento. Dirige el Centro de Longevidad Saludable de Singapur.
¿Por qué nos deterioramos gradualmente durante nuestra vida media de más de 80 años? ¿Podemos detener ese proceso? ¿O incluso darle la vuelta? ¿Y hasta qué punto deberíamos desearlo? Maier da consejos prácticos sobre cómo podemos alargar nuestra esperanza de vida al tiempo que nos mantenemos sanos.

Temas de los que habla Andrea Maier

  • Salud
  • Envejecimiento y rejuvenecimiento
  • Intervenciones para revertir el envejecimiento
  • Gerontología
  • Innovación en medicina
  • Medicina


Antecedentes Andrea Maier

Andrea Maier se licenció en Medicina por la Universidad de Lübeck en 2003. Se especializó en medicina interna en el Centro Médico de la Universidad de Leiden y posteriormente eligió la subespecialidad de Medicina Geriátrica. Aquí es donde comenzó su investigación sobre el envejecimiento.

¿Por qué suscribirse?

Ventajas exclusivas

Conveniencia

Ahorra un 16% en cada renovación

Coherencia

Ahorra tiempo