Probióticos y prebióticos: el impacto en la longevidad explicado | Purovitalis

Probióticos y prebióticos: explicación del impacto en la longevidad

Una mujer sonriente, con el pelo corto y oscuro, está sentada en casa sosteniendo una taza de yogur. Lleva una blusa ligera e informal y mira hacia un lado, con la suave luz del día y las plantas verdes de fondo.

Tu intestino alberga billones de organismos diminutos -bacterias, levaduras y otros microbios- que influyen en casi todo tu cuerpo: la digestión, los niveles de energía, el estado de ánimo e incluso cómo envejeces.

Los científicos están descubriendo que mantener equilibrado este ecosistema interno puede ser una de las claves para vivir más tiempo y sentirse mejor. Dos de los ayudantes más conocidos son los probióticos y los prebióticos.

En este blog exploraremos qué son, cómo funcionan juntos y cómo pueden contribuir a un envejecimiento saludable.

La ciencia tras los probióticos y los prebióticos

Los probióticos son microorganismos vivos -en su mayoría bacterias beneficiosas- que, consumidos en la cantidad adecuada, ayudan a mantener el equilibrio intestinal. Los grupos más estudiados son el Lactobacillus y el Bifidobacterium. Estos microbios ayudan a regular la digestión, limitan las bacterias nocivas y favorecen la función inmunitaria [1].

Los prebióticos son tipos especiales de fibra u oligosacáridos que alimentan a las bacterias intestinales beneficiosas. Se encuentran de forma natural en alimentos como la cebolla, el ajo, la raíz de achicoria, la avena y el plátano. Para ser reconocida como un verdadero prebiótico, debe demostrarse que la fibra estimula selectivamente las bacterias beneficiosas y contribuye a un efecto mensurable sobre la salud [2].

Piénsalo de este modo:

  • Los prebióticos proporcionan nutrición y el entorno adecuado.
  • Los probióticos son los microbios amistosos que prosperan cuando se dan esas condiciones.

Ácidos grasos de cadena corta

Un microbioma sano produce unos compuestos llamados ácidos grasos de cadena corta (AGCC), moléculas importantes que actúan como mensajeros entre el intestino y el resto del organismo. Estos ácidos grasos ayudan a mantener fuerte la barrera intestinal, calman la inflamación e influyen en el modo en que el cuerpo utiliza la energía. También están relacionados con una mejor salud metabólica, un mayor equilibrio inmunitario e incluso con el bienestar cognitivo. De este modo, los AGCC forman una conexión directa entre la actividad intestinal, la vitalidad general y la longevidad [3].

Ácidos grasos de cadena corta (AGCC)

Los ácidos grasos de cadena corta son compuestos beneficiosos que se producen cuando las bacterias intestinales fermentan la fibra. Los principales -butirato, acetato y propionato- favorecen la integridad intestinal, el metabolismo y el equilibrio inmunitario [4,5].

La conexión de la longevidad

Investigación reciente de 2025 en Medicina Genómica y Fronteras del Envejecimiento sugiere que la salud intestinal desempeña un papel importante en el proceso de envejecimiento. Los adultos mayores con un microbioma diverso y equilibrado -en particular los que tienen niveles más altos de Akkermansia y Bifidobacterium- mostraron una función inmunitaria más fuerte, un mejor rendimiento físico y un metabolismo más estable [6,7].

Se cree que los AGCC producidos por los probióticos y los prebióticos desempeñan un papel clave al reducir la inflamación crónica de bajo grado -una de las características del envejecimiento- y al reforzar la barrera intestinal, que ayuda a evitar que las sustancias nocivas se filtren a la circulación [8].

Opiniones de expertos sobre salud intestinal y longevidad

El experto en medicina funcional Dr. Steven Gundry, cirujano cardíaco e investigador de la longevidad, destaca a menudo esta relación. Como él explica, "la longevidad empieza en el intestino". Un microbioma sano favorece no sólo la digestión, sino también la inmunidad, el metabolismo energético y la reparación celular, elementos esenciales para un envejecimiento saludable.

Lee el blog completo aquí: Revisión de la filosofía de la longevidad del Dr. Steven Gundry

Lista de alimentos probióticos

Muchos alimentos cotidianos contienen microorganismos vivos por fermentación natural. Aunque no todos ellos se ajustan a la definición científica de probiótico, pueden contribuir a la variedad microbiana de la dieta.

Para una ingesta más constante, los suplementos probióticos pueden ser una opción fiable. Contienen cepas bien documentadas -a menudo de las familias Lactobacillus o Bifidobacterium- en cantidades controladas. A diferencia de los alimentos fermentados, los suplementos especifican la cepa y la cantidad (medida en UFC, o unidades formadoras de colonias), lo que proporciona coherencia y transparencia.

Los probióticos de alta calidad están diseñados para sobrevivir al ácido del estómago y llegar vivos al intestino. Algunos combinan probióticos con prebióticos, creando "simbióticos" que añaden y alimentan a la vez bacterias beneficiosas.

Las fuentes habituales son:

  • Yogur con cultivos vivos
  • Kéfir
  • Chucrut crudo
  • Kimchi
  • Miso
  • Tempeh
  • Kombucha
  • Suplementos probióticos

Al elegir un suplemento, busca:

CaracterísticaPor qué es importante
Cepas con nombreMuestra exactamente qué bacterias estás recibiendo (por ejemplo, Lactobacillus rhamnosus GG).
Recuento de UFCIndica cuántas bacterias vivas hay en cada dosis: busca entre 1.000 y 10.000 millones.
Clínicamente probadoIndica que se ha estudiado la seguridad y eficacia de la cepa.
Cápsula resistente a los ácidosAyuda a las bacterias a sobrevivir al ácido estomacal y llegar vivas al intestino.

Probióticos, prebióticos y salud de la piel

El eje intestino-piel describe la conexión bidireccional entre el microbioma intestinal y la piel. Un intestino equilibrado ayuda a regular la inflamación y las respuestas inmunitarias que también influyen en la función de barrera de la piel.

Las investigaciones demuestran que los probióticos y los prebióticos pueden ayudar a mantener este equilibrio fomentando la producción de ácidos grasos de cadena corta (AGCC), que favorecen la resistencia tanto del intestino como de la piel [9,10].

En términos sencillos: un intestino tranquilo y equilibrado suele reflejarse en una piel más tranquila y de aspecto más saludable.

Eje intestino-piel:

La conexión bidireccional entre el microbioma intestinal y la piel, donde las bacterias intestinales influyen en la inflamación, la inmunidad y la salud de la piel, y las afecciones cutáneas pueden, a su vez, reflejar cambios en el intestino.

Probióticos y pérdida de peso

Los probióticos y los prebióticos no sustituyen a una alimentación sana, pero las investigaciones sugieren que pueden influir en el equilibrio metabólico.
Se han estudiado ciertas cepas, como Lactobacillus gasseri y Bifidobacterium breve, por su potencial para favorecer la regulación del peso, aunque los resultados varían según los individuos [11,12].

Las fibras prebióticas como la inulina y los galactooligosacáridos (GOS) también pueden ayudar a regular el apetito y el metabolismo energético al promover la producción de ácidos grasos de cadena corta (AGCC) e influir en las hormonas intestinales [13].

¿Los probióticos son sólo para las personas mayores?

La salud intestinal es importante a cualquier edad, pero los estudios demuestran que la diversidad microbiana disminuye de forma natural con la edad. Los adultos mayores suelen tener niveles más bajos de Bifidobacterium y proporciones más altas de bacterias proinflamatorias, lo que puede afectar a la digestión, el metabolismo y la fortaleza inmunitaria [14,15].

Sin embargo, construir y mantener un microbioma diverso en una etapa temprana de la vida ayuda a preservar la salud intestinal más adelante, lo que recuerda que el cuidado intestinal no es sólo para los mayores, sino para cualquiera que desee envejecer de forma saludable.

¿Cómo debes tomar probióticos?

No existe una fórmula universal, pero la constancia es la clave.

Consejos para un uso eficaz:

  • Toma probióticos regularmente durante al menos unas semanas.
  • Elige productos con cepas identificadas y recuentos de UFC verificados.
  • Acompaña los probióticos con alimentos ricos en prebióticos, como verduras, avena o legumbres.
  • Sigue las instrucciones de conservación: algunos necesitan refrigeración.

La mayoría de los probióticos estudiados clínicamente son seguros para su uso a largo plazo. Lo mejor es una suplementación constante y de calidad que se adapte a tu cuerpo y a tu estilo de vida.

Los mejores probióticos para la longevidad

La ciencia reciente describe el eje intestino-inflamación-longevidad: la idea de que un intestino equilibrado puede ayudar a ralentizar el envejecimiento biológico.

  • Los AGCC ayudan a controlar la inflamación ("inflamaging") y a mantener la integridad intestinal [4].
  • La diversidad microbiana favorece la salud mitocondrial y la estabilidad metabólica [5,6].
  • Se están estudiando cepas específicas como Bifidobacterium adolescentis, Lactobacillus casei y Akkermansia muciniphila por sus posibles beneficios para la longevidad [6,7].

Los probióticos no pueden detener el envejecimiento, pero pueden ayudar a tu cuerpo a envejecer mejor, favoreciendo la digestión, la inmunidad y el equilibrio celular general.

Un camino holístico hacia la salud intestinal y la longevidad

Mantener la salud intestinal va mucho más allá de los probióticos y los prebióticos. Se trata de crear equilibrio mediante una combinación de alimentos nutritivos, movimiento consciente, sueño de calidad y control del estrés. Los suplementos que promueven la reparación celular, favorecen la función mitocondrial o reducen la inflamación pueden reforzar aún más esta base, conectando el bienestar intestinal con la vitalidad general y el envejecimiento saludable. Dado que el microbioma intestinal de cada persona es único, no existe una receta única para el equilibrio.

Echa un vistazo a la selección de suplementos de longevidad de alta calidad de Purovitalis o haz nuestro test de 60 segundos para descubrir qué nutrientes apoyan mejor tus necesidades personales. Tu salud intestinal está determinada por la dieta, el movimiento, los niveles de estrés y el sueño, lo que la convierte en una de las bases más personales del bienestar y la vitalidad a largo plazo.

Referencias
  1. Hill C, Guarner F, Reid G, et al. Declaración de consenso de la ISAPP sobre los probióticos. Nat Rev Gastroenterol Hepatol. 2014;11(8):506-514.
  2. Gibson GR, Hutkins R, Sanders ME, et al. Declaración de consenso de la ISAPP sobre los prebióticos. Nat Rev Gastroenterol Hepatol. 2017;14(8):491-502.
  3. Koh A, De Vadder F, Kovatcheva-Datchary P, Bäckhed F. De la fibra dietética a la fisiología del huésped: Los AGCC como metabolitos clave. Cell. 2016;165(6):1332–1345.
  4. Mann ER, Lam YK, Uhlig HH. Ácidos grasos de cadena corta: vinculación entre la dieta, el microbioma y la inmunidad. Nat Rev Immunol. 2024;24:577-595.
  5. Tseng C-H, Wu C-Y. De la disbiosis a la longevidad: una revisión narrativa sobre el impacto del microbioma intestinal en el envejecimiento. J Biomed Sci. 2025;32:93.
  6. Kadyan S, Park G, Singh T, et al. Terapéutica basada en microbiomas hacia un envejecimiento más saludable y la longevidad. Genoma Med. 2025;17(1):75.
  7. Mangiola F, et al. Microbiota intestinal y envejecimiento: interacciones e implicaciones para una longevidad saludable. Front Aging. 2025;6:1452917.
  8. Dong-Hyun Jang DH, et al. La conexión entre el envejecimiento, la senescencia celular y las alteraciones del microbioma intestinal: una revisión exhaustiva. Envejecimiento Celular. 2024;23(10):e14315.
  9. De Pessemier B, et al. Eje intestino-piel: conocimientos actuales sobre la interrelación entre la disbiosis microbiana y la salud de la piel. Front Microbiol. 2021;12:748151.
  10. Knackstedt R, et al. El papel del microbioma intestinal en la salud y la enfermedad de la piel: una revisión de la literatura. Int J Mol Sci. 2023;24(3):2652.
  11. Kadooka Y, et al. Regulación de la adiposidad abdominal mediante Lactobacillus gasseri SBT2055 en adultos con tendencia a la obesidad: un ensayo controlado aleatorizado. Eur J Clin Nutr. 2010;64(6):636-643.
  12. Minami J, et al. Efectos de Bifidobacterium breve B-3 en la reducción de la grasa corporal en adultos preobesos: un ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo. Biosci Microbiota Salud Alimentaria. 2018;37(4):92-101.
  13. Chambers ES, Preston T, Frost G, Morrison DJ. Papel de los ácidos grasos de cadena corta en la regulación del apetito y el metabolismo energético. Proc Nutr Soc. 2018;77(3):347-356.
  14. Odamaki T, et al. Cambios relacionados con la edad en la composición de la microbiota intestinal desde el recién nacido hasta el centenario: un estudio transversal. BMC Microbiol. 2016;16:90.
  15. Sanders ME, Akkermans LMA, Haller D, Hammerman C, Heimbach J, Hörmannsperger G, et al. Evaluación de la seguridad de los probióticos para uso humano. Microbios intestinales. 2010;1(3):164-185. doi:10.4161/gmic.1.3.12127.

Consigue un escáner de salud GRATIS en 30 segundos

Controla más de 50 métricas de salud con la precisión de la IA. Empieza hoy tu prueba gratuita y toma el control de tu viaje hacia el bienestar.

consejos de longevidad los mejores ejercicios dietas de nutrición estilo de vida saludable

El arte de vivir bien ¡una vida que no se mide sólo por los años, sino por las experiencias, la salud y la alegría!

Compartir:

Foto de Karina Ahrenholt

Karina Ahrenholt

Karina es Diplomada en Enfermería y ha adquirido una valiosa experiencia en asistencia sanitaria a lo largo de los años. Comenzó su carrera en Dinamarca, trabajando en oncología con citostáticos, y más tarde continuó en los Países Bajos, centrándose en la gerontología en un entorno de residencia hospitalaria. Ahora, Karina colabora con Purovitalis como redactora del blog, creando contenidos sencillos e informativos sobre estilo de vida, longevidad y envejecimiento saludable. Su objetivo es hacer que los descubrimientos científicos sean fáciles de entender, ayudando a los lectores a tomar decisiones que favorezcan su bienestar general.
Cerrar

Busca en

Selecciona tus preferencias de idioma y moneda

purovitalis AURA

Obtén acceso exclusivo a información sanitaria personalizada

Regístrate para obtener una prueba gratuita de 7 días de nuestra aplicación basada en IA y da el primer paso hacia una vida más joven y saludable.

¡u obtén acceso completo con tu suscripción al producto!

Prof. Dr. Andrea Maier

La Prof. Dra. Andrea Maier es internista y profesora de envejecimiento (" medicina de la longevidad ") en la Universidad Libre de Ámsterdam y en la Universidad de Melbourne, Australia. Estudia el envejecimiento del organismo y busca tratamientos antienvejecimiento. Dirige el Centro de Longevidad Saludable de Singapur.
¿Por qué nos deterioramos gradualmente durante nuestra vida media de más de 80 años? ¿Podemos detener ese proceso? ¿O incluso darle la vuelta? ¿Y hasta qué punto deberíamos desearlo? Maier da consejos prácticos sobre cómo podemos alargar nuestra esperanza de vida al tiempo que nos mantenemos sanos.

Temas de los que habla Andrea Maier

  • Salud
  • Envejecimiento y rejuvenecimiento
  • Intervenciones para revertir el envejecimiento
  • Gerontología
  • Innovación en medicina
  • Medicina


Antecedentes Andrea Maier

Andrea Maier se licenció en Medicina por la Universidad de Lübeck en 2003. Se especializó en medicina interna en el Centro Médico de la Universidad de Leiden y posteriormente eligió la subespecialidad de Medicina Geriátrica. Aquí es donde comenzó su investigación sobre el envejecimiento.

¿Por qué suscribirse?

Ventajas exclusivas

Conveniencia

Ahorra un 16% en cada renovación

Coherencia

Ahorra tiempo