El enfoque basado en la ciencia de la Dra. Rhonda Patrick sobre los suplementos y la longevidad | Purovitalis

El enfoque científico de la Dra. Rhonda Patrick sobre los suplementos y la longevidad

Una mujer sonriente sostiene suplementos dietéticos en la mano, mostrando una cápsula entre los dedos, símbolo de la salud y el bienestar diarios.

La Dra. Rhonda Patrick es una destacada experta en longevidad y ciencia de la nutrición. En este blog, exploramos su enfoque basado en la evidencia sobre el envejecimiento saludable, incluyendo sus puntos de vista sobre los suplementos, la dieta y los hábitos de vida que ayudan a mantener la salud y la vitalidad a largo plazo.

La ciencia de la longevidad cotidiana

Pocas figuras en el campo de la salud y la longevidad son tan respetadas como la Dra. Rhonda Patrick. Doctora en Ciencias Biomédicas, se ha forjado una reputación por explicar complejas investigaciones sobre nutrición de forma accesible y basada en pruebas.

Su trabajo tiende un puente entre la biología molecular y los hábitos prácticos cotidianos, centrándose en cómo los alimentos, los suplementos, el ejercicio y los factores estresantes del entorno, como el calor y el frío, determinan la salud y la esperanza de vida a largo plazo.

La filosofía de Patrick se centra en la idea de que la longevidad no se consigue mediante intervenciones aisladas, sino a través de una sinergia de elecciones diarias, un momento óptimo de la nutrición, suplementos y ejercicio. Su enfoque basado en la ciencia se alinea estrechamente con la investigación moderna sobre la longevidad, mostrando cómo los patrones de estilo de vida influyen directamente en el envejecimiento biológico.

Calendario y horario de nutrición según la Dra. Rhonda Patrick

La Dra. Patrick cree firmemente que cuándo comes puede ser tan importante como qué comes. Ella practica la alimentación restringida en el tiempo (ERT), consumiendo normalmente todas las comidas dentro de un margen de 8-12 horas [1]. Esta estructura, explica, favorece la alineación circadiana, comiendo durante el día, cuando el metabolismo está más activo, y ayunando durante la noche, cuando dominan los procesos de reparación [2].


El ayuno matutino estimula la autofagia, el mecanismo de "limpieza" celular del organismo, y ayuda a mantener la sensibilidad a la insulina reduciendo el estrés metabólico [3,4]. Por el contrario, comer tarde por la noche embota la liberación de melatonina y altera el ritmo circadiano, perjudicando la recuperación y la calidad del sueño [5].


Los estudios que cita Patrick demuestran que la TRE mejora la regulación de la glucosa, los marcadores de inflamación y la eficiencia mitocondrial [6]. Para ella, no se trata de privación, sino de sincronización metabólica, dando al cuerpo periodos consistentes para alimentarse y para repararse.

Relacionado: Efectos del ayuno intermitente: Guía de salud y envejecimiento

El enfoque de la Dra. Patrick respecto a la suplementación se basa en colmar las lagunas nutricionales y apoyar las vías clave de la longevidad, como la eficiencia mitocondrial, la reparación del ADN y el control de la inflamación.
Hace hincapié en que los suplementos deben complementar, no sustituir, una dieta rica en nutrientes y un estilo de vida saludable.

Creatina

Uno de los compuestos más investigados y mejor respaldados de la nutrición moderna es el monohidrato de creatina. El Dr. Patrick tomaba unos 5 gramos diarios, pero ahora toma 10 gramos por sus efectos cognitivos. Favorece la conservación muscular, el metabolismo energético cerebral y el rendimiento cognitivo, sobre todo en situaciones de estrés o fatiga (7). La investigación científica demuestra que la creatina aumenta la producción mitocondrial de ATP, mejorando la resistencia física y mental (8).

Lee mucho más sobre la creatina aquí: Creatina: Más que un suplemento para el gimnasio

Omega-3 y vitamina D

La Dra. Patrick habla a menudo de la sinergia entre los ácidos grasos omega-3 (EPA y DHA) y la vitamina D, dos nutrientes con profundos vínculos con la longevidad y la salud cognitiva. Suele recomendar de 2 a 4 gramos de EPA + DHA combinados al día, procedentes de aceite de pescado o de krill de alta calidad, junto con 4.000-6.000 UI de vitamina D3 [9]. Su objetivo: mantener los niveles de vitamina D en sangre entre 40-60 ng/mL, un intervalo óptimo asociado a una mejora de la inmunidad, la salud ósea y la regulación genética [10,11]. Múltiples estudios demuestran que estos nutrientes influyen en las vías de la inflamación e incluso en la longitud de los telómeros, los capuchones protectores de los cromosomas relacionados con el envejecimiento [12].

Compra aquí tu vitamina D3 liposomal.

Colina y colesterol

Rhonda Patrick subraya con frecuencia la importancia de la colina, un nutriente que se encuentra abundantemente en las yemas de huevo, para la función hepática y muscular, el desarrollo cerebral y la síntesis de neurotransmisores (acetilcolina) [13]. Come varios huevos al día, explicando que el colesterol dietético no es perjudicial en el contexto de una dieta equilibrada e integral. La carencia de colina se ha asociado a la enfermedad del hígado graso, al deterioro cognitivo y a la alteración del desarrollo cerebral del feto, por lo que es uno de sus productos no negociables [14-16].

Magnesio y zinc

Entre sus esenciales diarios, el magnesio ocupa un lugar destacado. La Dra. Patrick toma 120 mg de glicinato de magnesio al día, principalmente para la calidad del sueño y la recuperación cerebral. También incluye zinc (80-100 mg) para el equilibrio inmunitario cuando se expone a un riesgo vírico.
El magnesio favorece más de 300 reacciones enzimáticas, incluido el metabolismo energético y el mantenimiento de la integridad de las estructuras celulares y el ADN, que son fundamentales para un envejecimiento saludable [17]. El zinc desempeña un papel vital en la función inmunitaria, la síntesis de proteínas y ADN, la cicatrización de heridas y la división celular [18].

Proteína 

El Dr. Patrick destaca que la CDR estándar de 0,8 g/kg es probablemente insuficiente para una salud y un mantenimiento muscular óptimos. Señala que las pruebas sugieren que un intervalo de ingesta proteica más beneficioso es de 1,2 a 1,6 g por kilogramo de peso corporal al día, sobre todo a medida que envejecemos, para contrarrestar las pérdidas de masa magra y reducir la fragilidad [21].
También subraya la importancia del momento y la distribución de las proteínas: repartir la ingesta proteica uniformemente entre las comidas ayuda a maximizar la síntesis proteica muscular. Señala que, aunque la llamada "ventana anabólica" posterior al ejercicio es menos rígida de lo que se pensaba, distribuir las proteínas en 3-4 comidas sigue siendo una estrategia sólida [21].

Además, analiza el papel de la calidad de las proteínas, centrándose en la leucina como aminoácido clave que señala las vías de construcción muscular, y distingue entre los tipos de suplementos proteicos (suero, caseína, colágeno) en función de cómo favorecen la síntesis de proteínas musculares [21].

Relacionado: Proteínas y envejecimiento: el papel de la ingesta de proteínas para la longevidad

Ejercicio y longevidad

La Dra. Rhonda Patrick ha escrito y hablado extensamente sobre el ejercicio y su profundo papel en el apoyo del envejecimiento saludable. Entre los muchos temas que trata, uno que destaca por su impacto mensurable en la longevidad es el protocolo noruego 4×4 [19].

El protocolo noruego 4×4

Un método de entrenamiento por intervalos de alta intensidad con cuatro intervalos de cuatro minutos a aproximadamente el 90% de la frecuencia cardiaca máxima, cada uno seguido de tres minutos de recuperación activa. Está diseñado para mejorar la salud del corazón, el VO₂ máximo y la longevidad general, una rutina que la Dra. Rhonda Patrick recomienda a menudo para envejecer con salud.

Patrick señala una investigación que demuestra que los adultos de unos cincuenta años que practicaron esta rutina durante dos años experimentaron mejoras significativas en la capacidad aeróbica y la función cardiaca; en algunos casos, su rendimiento cardiaco se asemejaba al de personas veinte años más jóvenes.

A menudo destaca el ejercicio como una de las palancas más directas para influir en la edad biológica, mejorando el VO₂ máx, estimulando la renovación mitocondrial y aumentando la resistencia al estrés [20]. Al integrar formas de entrenamiento tanto de alta intensidad como moderadas, Patrick demuestra que el movimiento funciona como un reinicio molecular, ayudando a mantener sanos el corazón, el cerebro y los músculos [20].

Dado que el ejercicio es una de las formas más fiables de influir en la edad biológica, este protocolo capta la intersección entre rendimiento y longevidad.

Más información sobre vitamina D, omega-3, ejercicio y longevidad, en nuestro blog: Ensayo clínico: ¿Pueden el omega-3, la vitamina D y el ejercicio retrasar el envejecimiento biológico?

En este vídeo, la Dra. Rhonda Patrick explica cómo suplementos como la vitamina D, el omega-3 y el magnesio pueden contribuir a la salud, la energía y el bienestar general a largo plazo. Explica su papel en la función inmunitaria, la salud cerebral y la longevidad desde una perspectiva científica.

El Dr. Patrick y otros expertos en longevidad

Las ideas del Dr. Patrick se cruzan a menudo con las de otras voces destacadas en el campo de la longevidad, como el Dr. David Sinclair, el Dr. Peter Attia y el Dr. Matt Kaeberlein.

Mientras que el trabajo de Sinclair se centra en el envejecimiento genético y molecular (NAD⁺, sirtuinas, etc.), y Attia hace hincapié en la medicina del rendimiento y las métricas de longevidad, Patrick fundamenta su mensaje en la bioquímica nutricional y la hormesis ambiental, utilizando los alimentos, los suplementos y la exposición al estrés para afinar los sistemas adaptativos del organismo.

Todos comparten un objetivo común: prolongar la duración de la salud, no sólo de la vida. La contribución única del Dr. Patrick consiste en hacer que la ciencia sea práctica y accesible, una hoja de ruta para vivir más y mejor.

Al igual que estos investigadores, sigue demostrando que la longevidad no consiste en añadir años, sino en mejorar la vitalidad, alineando las elecciones diarias con la biología para preservar la función, la claridad y la resistencia.

Relacionado: Revisión de la filosofía de la longevidad del Dr. Steven Gundry

Visión compartida con Purovitalis

En Purovitalis, compartimos esta visión de la longevidad basada en la evidencia, combinando ciencia nutricional, estilo de vida y fórmulas avanzadas para apoyar la vitalidad celular. El enfoque holístico del envejecimiento de la Dra. Rhonda Patrick coincide con nuestra misión: ayudar a las personas a vivir más tiempo, más fuertes y con un mayor propósito. Su trabajo ilustra que la verdadera longevidad surge de un equilibrio entre alimentación y ayuno, esfuerzo y recuperación, ciencia y práctica diaria, el mismo equilibrio que nos esforzamos por plasmar en todo lo que creamos.

Referencias
  1. FoundMyFitness [Internet]. 2025 [citado 2025 Oct 14]. FoundMyFitness Tema - Alimentación con restricción horaria. Disponible en: https://www.foundmyfitness.com/topics/time-restricted-eating
  2. Chang Y, Du T, Zhuang X, Ma G. La alimentación restringida en el tiempo mejora la salud debido al déficit energético y al ritmo circadiano: Una revisión sistemática y un metaanálisis. iScience. 2024 Ene 26;27(2):109000. 
  3. Cienfuegos S, McStay M, Gabel K, Varady KA. Alimentación restringida en el tiempo para la prevención de la diabetes tipo 2. J Physiol. 2022 Mar;600(5):1253-64. 
  4. Shabkhizan R, Haiaty S, Moslehian MS, Bazmani A, Sadeghsoltani F, Saghaei Bagheri H, et al. Efectos beneficiosos y adversos de la respuesta autofágica a la restricción calórica y el ayuno. Adv Nutr. 30 de julio de 2023;14(5):1211-25. 
  5. Kim YI, Kim E, Lee Y, Park J. Papel de la alimentación nocturna en la alteración circadiana y la depresión: una revisión de las repercusiones en la salud emocional. Phys Act Nutr. 2025 Mar;29(1):18-24. 
  6. Mishra S, Persons PA, Lorenzo AM, Chaliki SS, Bersoux S. La alimentación restringida en el tiempo y sus beneficios metabólicos. J Clin Med. 2023 Nov 9;12(22):7007. 
  7. FoundMyFitness [Internet]. 2025 [citado 2025 Oct 14]. FoundMyFitness Tema - Creatina. Disponible en: https://www.foundmyfitness.com/topics/creatine
  8. Kurosawa Y, Hamaoka T, Katsumura T, Kuwamori M, Kimura N, Sako T, et al. La suplementación con creatina mejora la síntesis anaeróbica de ATP durante un único ejercicio de agarre manual máximo de 10 segundos. Mol Cell Biochem. 2003 Feb;244(1-2):105-12. 
  9. John Lista de suplementos de Rhonda Patrick (2025) [Internet]. Trucos de vida rápida. 2018 [citado 2025 Oct 14]. Disponible en: https://fastlifehacks.com/dr-rhonda-patricks-supplements-list/
  10. Rhonda Patrick Sobre la Vitamina D y Cómo Obtener Suficiente [Internet]. goop. 2016 [citado 2025 Oct 14]. Disponible en: https://goop.com/ca-en/wellness/health/the-nuances-of-vitamin-d-and-how-to-get-enough-of-it/
  11. FoundMyFitness [Internet]. 2025 [citado 2025 Oct 14]. FoundMyFitness Topic - Vitamin D. Disponible en: https://www.foundmyfitness.com/topics/vitamin-d
  12. Zhu H, Manson JE, Cook NR, Bekele BB, Chen L, Kane KJ, et al. Suplementos de vitamina D3 y ácidos grasos marinos ω-3 y longitud de los telómeros leucocitarios: resultados de 4 años del ensayo controlado aleatorizado VITamin D and OmegA-3 TriaL (VITAL). Am J Clin Nutr. 1 de julio de 2025;122(1):39-47. 
  13. FoundMyFitness [Internet]. 2025 [citado 2025 Oct 14]. FoundMyFitness Tema - Colina. Disponible en: https://www.foundmyfitness.com/topics/choline
  14. Jaiswal A, Dewani D, Reddy LS, Patel A. Suplementos de colina en el embarazo: Evidencias actuales e implicaciones. Cureus. 15(11):e48538. 
  15. Colina y enfermedad del hígado graso [Internet]. 2022 [citado 2025 Oct 14]. Disponible en: https://www.medicalnewstoday.com/articles/how-much-choline-is-needed-to-reverse-fatty-liver
  16. Niu Y ying, Yan H yu, Zhong J feng, Diao Z quan, Li J, Li C ping, et al. Asociación de la ingesta dietética de colina con la incidencia de demencia, enfermedad de Alzheimer y deterioro cognitivo leve: un gran estudio de cohortes prospectivo basado en la población. Am J Clin Nutr. 2025 Jan 1;121(1):5-13. 
  17. FoundMyFitness [Internet]. 2025 [citado 2025 Oct 14]. Tema de FoundMyFitness - Magnesio. Disponible en: https://www.foundmyfitness.com/topics/magnesium
  18. FoundMyFitness [Internet]. 2025 [citado 2025 Oct 14]. FoundMyFitness Tema - Zinc. Disponible en: https://www.foundmyfitness.com/topics/zinc
  19. Smith D. Fortuna. [citado 2025 Oct 14]. Una bioquímica experta afirma que un ejercicio diario de menos de una hora es el "patrón oro" para invertir tu edad en décadas. Disponible en: https://fortune.com/2025/09/11/norweigan-4×4-protocolo-ejercicio-invertir-envejecimiento-décadas-rhonda-patrick/
  20. Healthspan [Internet]. [citado 2025 Oct 14]. Comprender los Mecanismos: Un análisis exhaustivo de las ideas de la Dra. Rhonda Patrick sobre el ejercicio vigoroso y su impacto en la longevidad y la salud cerebral. Disponible en: https://gethealthspan.com/undefined/research/article/understanding-mechanisms-dr-rhonda-patrick-vigorous-exercise-impact-longevity-brain-health21. FoundMyFitness [Internet]. 2025 [citado 2025 Oct 14]. Tema de FoundMyFitness - Ingesta de proteínas. Disponible en: https://www.foundmyfitness.com/topics/protei

Consigue un escáner de salud GRATIS en 30 segundos

Controla más de 50 métricas de salud con la precisión de la IA. Empieza hoy tu prueba gratuita y toma el control de tu viaje hacia el bienestar.

consejos de longevidad los mejores ejercicios dietas de nutrición estilo de vida saludable

El arte de vivir bien ¡una vida que no se mide sólo por los años, sino por las experiencias, la salud y la alegría!

Compartir:

Imagen de Purovitalis News

Noticias de Purovitalis

Cerrar
Selecciona tus preferencias de idioma y moneda

purovitalis AURA

Obtén acceso exclusivo a información sanitaria personalizada

Regístrate para obtener una prueba gratuita de 7 días de nuestra aplicación basada en IA y da el primer paso hacia una vida más joven y saludable.

¡u obtén acceso completo con tu suscripción al producto!

Prof. Dr. Andrea Maier

La Prof. Dra. Andrea Maier es internista y profesora de envejecimiento (" medicina de la longevidad ") en la Universidad Libre de Ámsterdam y en la Universidad de Melbourne, Australia. Estudia el envejecimiento del organismo y busca tratamientos antienvejecimiento. Dirige el Centro de Longevidad Saludable de Singapur.
¿Por qué nos deterioramos gradualmente durante nuestra vida media de más de 80 años? ¿Podemos detener ese proceso? ¿O incluso darle la vuelta? ¿Y hasta qué punto deberíamos desearlo? Maier da consejos prácticos sobre cómo podemos alargar nuestra esperanza de vida al tiempo que nos mantenemos sanos.

Temas de los que habla Andrea Maier

  • Salud
  • Envejecimiento y rejuvenecimiento
  • Intervenciones para revertir el envejecimiento
  • Gerontología
  • Innovación en medicina
  • Medicina


Antecedentes Andrea Maier

Andrea Maier se licenció en Medicina por la Universidad de Lübeck en 2003. Se especializó en medicina interna en el Centro Médico de la Universidad de Leiden y posteriormente eligió la subespecialidad de Medicina Geriátrica. Aquí es donde comenzó su investigación sobre el envejecimiento.

¿Por qué suscribirse?

Ventajas exclusivas

Conveniencia

Ahorra un 16% en cada renovación

Coherencia

Ahorra tiempo